La Terapia Dialéctica Conductual (TDC) es un potente enfoque terapéutico para las personas que tienen dificultades con la regulación emocional y los conflictos interpersonales. Si usted está considerando la terapia DBT, es posible que se pregunte cómo es una sesión típica. En este artículo, le guiaremos a través del proceso, para que sepa exactamente qué esperar.
Introducción a la terapia DBT
La TDC se desarrolló originalmente para tratar el trastorno límite de la personalidad, pero desde entonces se ha adaptado a diversos problemas de salud mental. Se centra en el desarrollo de habilidades de atención plena, regulación emocional, tolerancia a la angustia y eficacia interpersonal.
El aspecto único de la TDC reside en su combinación de estrategias de aceptación y cambio. Este estilo terapéutico anima a los clientes a aceptar su pasado y sus emociones y, al mismo tiempo, a aprender a cambiar los comportamientos que no les sirven. Este equilibrio es fundamental para promover el crecimiento y la estabilidad emocional.
La estructura de una sesión de DBT
En cada sesión se repasan los deberes, se comentan experiencias relacionadas con la aplicación de las destrezas y se planifican formas de poner en práctica las nuevas destrezas. Su carácter estructurado garantiza que el tiempo se dedique eficazmente al desarrollo de las destrezas.
Las sesiones suelen durar alrededor de una hora. El terapeuta le guiará a través de diferentes módulos, asegurándose de que cada habilidad esencial se cubre a lo largo del tiempo. Este enfoque maximiza el impacto terapéutico al tiempo que proporciona un marco fiable que los clientes pueden seguir.
Una característica definitoria es el uso de una tarjeta de diario para registrar los sentimientos, los comportamientos y las nuevas habilidades practicadas. Esta herramienta ayuda tanto al cliente como al terapeuta a comprender mejor los patrones de comportamiento y los progresos.
Práctica de la atención plena
La atención plena es un componente básico de la TDC. Las sesiones suelen comenzar con un breve ejercicio de atención plena para ayudarle a estar más presente y consciente, mejorando su capacidad para participar en la aplicación de habilidades.
Estos ejercicios están diseñados para cultivar un estado de atención activa y abierta en el presente. Ayudan a reducir la ansiedad ante la sesión y te sitúan en el "aquí y ahora", que es crucial para una terapia eficaz.
La atención plena en DBT no consiste sólo en sentarse quieto; puede implicar una variedad de prácticas, desde ejercicios de respiración focalizada hasta el movimiento consciente. Estas prácticas constituyen un conjunto de herramientas que puede utilizar siempre que se enfrente a emociones o situaciones difíciles fuera de la sala de terapia.
Trabajar la regulación emocional
Explorará las emociones que está experimentando y trabajará en estrategias para gestionarlas. Esto puede implicar identificar los desencadenantes, replantear los pensamientos y poner en práctica las habilidades de afrontamiento aprendidas en terapia.
La regulación emocional se centra en ayudarle a comprender y articular sus emociones de forma más eficaz, lo que puede disminuir la impulsividad y mejorar la toma de decisiones. Al aprender a manejar los sentimientos intensos, puedes responder a las situaciones con emociones más equilibradas.
Una técnica interesante que se utiliza a menudo es la denominada TIP (Temperature, Intense Exercise, Paced Breathing), que proporciona un alivio inmediato de las emociones abrumadoras y se enseña para ayudar a gestionar la sobrecarga sensorial cuando las emociones se disparan.
Afrontar los retos interpersonales
Las sesiones de DBT suelen tratar la eficacia interpersonal, enseñándole a comunicar asertivamente sus necesidades y a mantener relaciones sanas.
Aprenderá a establecer límites y a expresar sus pensamientos y sentimientos con claridad. El objetivo es construir relaciones sanas evitando conflictos innecesarios, lo que puede ser fundamental para reducir el estrés y la confusión emocional.
Habilidades como DEAR MAN (Describir, Expresar, Afirmar, Reforzar, Atención Plena, Aparentar Confianza, Negociar) se enseñan para mejorar la comunicación combinando la afirmación con la atención plena y las estrategias de negociación.
Planificación de tareas y aplicación de habilidades
Antes de que termine la sesión, es probable que el terapeuta le proponga tareas para casa, diseñadas para reforzar los conocimientos adquiridos. Esto puede incluir la práctica de técnicas específicas en situaciones de la vida real.
Las tareas en DBT son un componente clave, ya que facilitan la práctica fuera de la sala de terapia. Estas tareas pueden parecer un reto, pero son cruciales para consolidar lo que se ha tratado en las sesiones e integrar las habilidades de afrontamiento en la vida diaria.
El objetivo de estas tareas es capacitarte para que puedas aplicarlas en situaciones reales. Documentar los éxitos y los problemas con estas tareas te ayudará a seguir el progreso y a discutir cualquier obstáculo en futuras sesiones.
Reflexiones finales sobre las sesiones de terapia DBT
Entender qué esperar de una sesión de terapia DBT puede ayudar a desmitificar el proceso y hacer que se sienta más cómodo embarcándose en este viaje terapéutico. Con un enfoque estructurado de la regulación emocional, la eficacia interpersonal y la resolución de problemas, la DBT ofrece una variedad de habilidades que pueden conducir a cambios significativos y positivos en su vida.